martes, 1 de julio de 2025

L’Alianza Europea de Llengües Regionáls reibindique l'aragonés y'l balenciá a Huesca

 


Una delegació de l’Alliance Européenne des Langues Régionales-AELR (Alianza Europea de Llengües Regionáls) encabezada per l’Institut d’Estudis Valencians á estat bisitán estos ultims díes diferéns comarques de la probincia de Huesca pa balorá la situació actual de la llengua aragonesa en les segües dos grans bariedáts dialectáls, altoaragonés y aragonés oriental.

Concretamen, los delegáts de l’Alianza an estat a les comarques del  Cinca Medio, La Llitera, Somontano de Balbastro, Ribagorza, Sobrarbe, Alto Gállego y Jacetania. La expedició europea á pogut constatá la presencia de modalidáts aragoneses a totes les comarques bisitades y, sobretot, la bitalidat de l’aragonés oriental a les comarques de La llitera y Ribagorza. Ademés, los representáns de l’AELR se ban comprometre a bisitá més entabán les comarques orientáls de les probincies de Zaragoza y Teruel, agón tamé se parlen modalidáts propies aragoneses.

Inbitáts per la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental (FACAO), los delegáts de l’Alianza an compartit chornades técniques en representáns aragonesos y an estretit llazos en rutes etnológiques y gastronómiques. Anchí mateix, desde l’Institut d’Estudis Valencians (INEV) s’á reibindicat la llengua balenciana frente a la imposició del catalá que patís desde fa décades l’antic Reino de Balencia.

Denuncien les promeses incumpllides dels Gubérs aragonés y balenciá

Desde l’Alianza s’an reibindicat les llengües regionáls d’Europa y s’á reprobat als Ejecutibos d’Aragó y Comunidat Balenciana per incumpllí les segües promeses electoráls respecto a les llengües. A modo d’ejempllo, lo pun 411 del programa electoral de 2023 del PP aragonés diu que “Omitirem lo terme ‘catalá’ pa denominá a les modalidáts bernácules de la zona oriental d’Aragó”. Per aixó, los representáns de l’Alliance an exigit al Guber de Jorge Azcón que modifique l’artícul 4.1 de la Ley de Patrimoni Cultural Aragonés y elimine’l catalá coma llengua propia d’Aragó, ademés de suprimí l’Institut Aragonès del Català y reestructurá l’Academia Aragonesa de la Lengua. Esperanza Viu, portabéu de FACAO, señale que “s’á de fomentá l’aragonés oriental y ebitá anchí que sigue sustituit per la llengua d’una altra comunidat autónoma”.

En cuan a l’istóric Reino de Balencia, Carlos Mazón (PP) ba asegurá a una entrebista publicada lo 29 d’octubre de 2023 al diari La Vanguardia, que “Siríe interesán, la ‘Acadèmia de la Llengua Valenciana’, que no é’l mateix que la ‘Acadèmia Valenciana de la Llengua’. Perque lo nom de la nostra llengua é balenciá. No sic ingenuo, sic conscién de que algúns traten de torpedeá u manipulá lo debat filológic. Parlen d’unidat de la llengua coma antesala d’unidat política. A n’ixo pun me tindrán enfrente”. Debán d’esta decllaració d’intencións, los miembros de l’AELR exigisen a Carlos Mazón que sigue coerén y aposte per una reforma total de la actual Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Esperanza Viu á recordat que “les promeses están pa cumpllise y azó é lo que an de fé los gubérs d’Azcón y Mazón. Los ciudadáns los ban botá según un programa electoral y pa realizá’ls cambis que ban anunciá”.

Acto conmemoratibo a Bearn (Fransa) al mes de setiembre

Los miembros de l’INEV y de FACAO que estos díes an recorgut la probincia de Huesca ban aprofitá tamé pa realizá una bisita a la regió istórica del Bearn, a Fransa. Allí ban podre constatá la difícil situació en la que’s trobe la llengua bearnesa, encá que desde les asociacións locáls s’está traballán, y mol, per la defensa y promoció del bearnés. Anchí mateix, l’Alianza Europea de Llengües Regionáls, a la que ademés d’asociacións balencianes, aragoneses y bearneses se í troben entidáts probenzáls y napolitanes, está estudián una proposta pa celebrá’l Día Européu de les Llengües (26 de setiembre) precisamen al Bearn.


jueves, 26 de junio de 2025

La Alianza Europea de Lenguas Regionales reivindica el aragonés y el valenciano en Huesca

 

Una delegación de la Alliance Européenne des Langues Régionales-AELR (Alianza Europea de Lenguas Regionales) encabezada por el Institut d’Estudis Valencians ha estado visitando estos últimos días diferentes comarcas de la provincia de Huesca para valorar la situación actual de la lengua aragonesa en sus dos grandes variedades dialectales, altoaragonés y aragonés oriental.

Concretamente, los delegados de la Alianza han estado en las comarcas del Cinca Medio, La Litera, Somontano de Barbastro, Ribagorza, Sobrarbe, Alto Gállego y Jacetania. La expedición europea ha podido constatar la presencia de modalidades aragonesas en todas las comarcas visitadas y, sobre todo, la vitalidad del aragonés oriental en las comarcas de La Litera y Ribagorza. Asimismo, los representantes de la AELR se comprometieron a visitar más adelante las comarcas orientales de las provincias de Zaragoza y Teruel, en las que también se hablan modalidades propias aragonesas.

Invitados por la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental (FACAO), los delegados de la Alianza han compartido jornadas técnicas con representantes aragoneses y han estrechado lazos en rutas etnológicas y gastronómicas. Asimismo, desde el Institut d’Estudis Valencians (INEV) se ha reivindicado la lengua valenciana frente a la imposición del catalán que sufre desde hace décadas el antiguo Reino de Valencia.

Denuncian las promesas incumplidas de los Gobiernos aragonés y valenciano

Desde la Alianza se han reivindicado las lenguas regionales de Europa y se ha reprobado a los Ejecutivos de Aragón y Comunitat Valenciana por incumplir sus promesas electorales con respecto a las lenguas. A modo de ejemplo, el punto 411 del programa electoral de 2023 del PP aragonés dice que “Omitiremos el término ‘catalán’ para denominar a las modalidades vernáculas de la zona oriental de Aragón”. Por ello, los representantes de la Alliance han exigido al Gobierno de Jorge Azcón que modifique el artículo 4.1 de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y elimine el catalán como lengua propia de Aragón, además de suprimir el Institut Aragonès del Català y reestructurar la Academia Aragonesa de la Lengua. Esperanza Viu, portavoz de FACAO, señala que “se debe fomentar el aragonés oriental y así evitar que sea sustituido por la lengua de otra comunidad autónoma”.

En cuanto al histórico Reino de Valencia, Carlos Mazón (PP) aseguró en una entrevista publicada el 29 octubre de 2023 en el diario La Vanguardia, que “Sería interesante, la Acadèmia de la Llengua Valenciana, que no es lo mismo que la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Porque el nombre de nuestra lengua es valenciano. No soy ingenuo, soy consciente de que algunos tratan de torpedear o manipular el debate filológico. Hablan de unidad de la lengua como antesala de unidad política. En ese punto me tendrán enfrente". Ante esta declaración de intenciones, los miembros de la AELR exigen a Carlos Mazón que sea coherente y apueste por una reforma total de la actual Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Esperanza Viu ha recordado que “las promesas están para cumplirse y eso es lo que deben hacer los gobiernos de Azcón y Mazón. Los ciudadanos les votaron según un programa electoral y para realizar los cambios que anunciaron”.

Acto conmemorativo en Bearne (Francia) en el mes de septiembre

Los miembros del INEV y de FACAO que estos días han recorrido la provincia de Huesca aprovecharon también para realizar una visita a la región histórica del Bearne, en Francia. Allí pudieron constatar la difícil situación en la que se encuentra la lengua bearnesa, aunque desde las asociaciones locales se está trabajando, y mucho, por la defensa y promoción del bearnés. Asimismo, la Alianza Europea de Lenguas Regionales, en la que además de asociaciones valencianas, aragonesas y bearnesas se encuentran entidades provenzales y napolitanas, está estudiando una propuesta para celebrar el Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre) precisamente en el Bearne.




lunes, 31 de marzo de 2025

Escritores de La Litera y el Matarraña copan los premios del Concurso Literario en Aragonés Oriental

 

facao
Tamarite de Litera (Huesca), 29 de marzo de 2025
                                         

El salón de actos del Centro de Entidades de Tamarite de Litera acogió la entrega de galardones correspondientes al certamen de 2024


Cerca de setenta personas se dieron cita en Tamarite de Litera este pasado sábado, 29 de marzo, para asistir al acto de entrega de premios del XXIII Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental que convoca anualmente la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental. El evento fue organizado por la Asociació Cultural Lliterana “Lo Timó” (El Tomillo).

El acto se inició con la conferencia Personajes ilustres de Aragón, que corrió a cargo del historiador y escritor José Antonio Adell. Durante la charla, el docente e investigador literano hizo un repaso de un total de 35 personajes célebres aragoneses (o que han estado muy vinculados con Aragón) como el Papa Luna (Illueca); Fernando II de Aragón -Fernando el Católico- (Sos); San José de Calasanz (Peralta de la Sal); Ana Abarca de Bolea (Casbas); Francisco de Goya (Fuendetodos); Agustina de Aragón (Reus);  Constantino Bonet (Tamarite); Antonio Sangenís (Albelda); Dolores Cabrera (Tamarite); Julián Miranda (Tamarite); Joaquín Costa (Monzón); Elvira de Hidalgo (Valderrobres); Luis Buñuel (Calanda); Juan José Omella (Cretas); Ana Gracia (Tamarite); etc. Adell hizo un guiño a la capital histórica de La Litera al destacar a muchos personajes insignes de la localidad.

facao aragonés oriental
El Centro de Entidades de la capital histórico-cultural de La Litera
fue el escenario elegido para la entrega de los galardones

Tras la charla, el acto continuó con la intervención de varios ponentes, quienes agradecieron la inestimable colaboración del consistorio y explicaron el origen y las características de la modalidad aragonesa que se habla en Tamarite de Litera. Seguidamente se pasó al acto de entrega de premios del XXIII concurso literario en aragonés oriental, correspondiente al año 2024. En esta edición se establecieron cinco categorías y los galardones fueron:

·         Premio Categoría Relato largo: Luis Arrufat (Valjunquera), por su obra ¡¡Po!!

·        Premio Categoría Traducción: Pilar Meler (Peralta de la Sal), por su trabajo San José de Calasanz, un petraltense universal

·   Premio Categoría Lírica: Francisco Pallarol (Albelda), por su obra Camí de felisidad

·        Premio Categoría Ensayo: Jesús-Carlos Anglés (Fórnoles), por su obra Lo ofisi de pasto

·    Premio Categoría Relato corto: Óscar Longás (Altorricón), por su escrito La charmana

El evento acabó con una merienda para todos los asistentes, los cuales dialogaron en animadas tertulias improvisadas.

viernes, 13 de septiembre de 2024

La Proposición de VOX era la esperanza para salvar la lengua aragonesa


La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) lamenta que la Proposición de Ley de VOX para modificar el artículo 4.1 de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés haya sido rechazada en las Cortes de Aragón. Se trataba de una iniciativa que pretendía corregir una disposición de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés en la que se dice que el catalán es lengua propia de Aragón y que fue introducida en 2016 gracias a una enmienda de CHA a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de Aragón (Proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón).

La Proposición de Ley referida era la única esperanza de futuro para la lengua aragonesa y sus modalidades. Así, la propuesta decía literalmente que “Además del español, Aragón cuenta con diversas modalidades lingüísticas propias de la lengua aragonesa histórica, de uso en las áreas septentrional y oriental de la Comunidad Autónoma”. Algunos dirigentes políticos han afirmado que la Proposición de VOX pretendía eliminar el reconocimiento del catalán y del aragonés en nuestra Comunidad, algo totalmente falso, ya que lo que pretendía era reconocer el aragonés en sus distintas modalidades y eliminar la mención al catalán, lengua de la comunidad vecina que se sigue imponiendo en el Aragón oriental fagocitando las verdaderas modalidades aragonesas que allí se hablan.

El PP se alía con toda la izquierda para hacer decaer la Proposición de Ley. El PAR es coherente y vota por salvaguardar el aragonés y sus modalidades

FACAO también lamenta que el Partido Popular se haya alineado con toda la izquierda, incluido Teruel-Aragón Existe, para hacer decaer la propuesta de VOX. Esperanza Viu, portavoz de la Federación, reconoce que “no esperábamos el voto en contra del Partido Popular, nos ha cogido a contrapié”. Y es que el punto 411 del programa electoral de 2023 del PP dice que "Omitiremos el término 'catalán' para denominar a las modalidades vernáculas de la zona oriental de Aragón". Viu señala que “ha sido muy duro ver cómo los populares se aliaban con todas las formaciones de la izquierda para tumbar la Proposición de Ley. Se trataba de salvar el aragonés y sus modalidades, y han votado todo lo contrario”. Asimismo, Viu manifiesta su gratitud al Partido Aragonés (PAR) por su valentía y coherencia. El programa electoral del PAR de 2023 también recogía la defensa sin cortapisas de la lengua aragonesa y sus modalidades. Además, continúa Viu, “los votantes y militantes del PAR no hubieran entendido otro voto que no fuera el afirmativo. Era una votación muy difícil, pero el PAR no se ha puesto de perfil, sino todo lo contrario, y eso le honra. El portavoz del PAR en las Cortes, Alberto Izquierdo, ha sido muy valiente y ha defendido a todos los hablantes de aragonés, tanto de la zona norte como de la zona oriental”. La portavoz de FACAO también agradece a VOX “el valor que ha tenido por defender una proposición de ley tan compleja así como por todo el trabajo realizado en los últimos meses con respecto a la misma”.

Viu asegura que “seguiremos trabajando en defensa de la cultura, lengua e identidad aragonesas y confiamos en que se pueda volver a presentar una iniciativa similar en Cortes en esta misma legislatura con el consenso de VOX, PP y PAR”.   


 

lunes, 4 de marzo de 2024

Lleno total en la entrega de los Premios Literarios en Aragonés Oriental en Binéfar

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Binéfar (Huesca) acogió en la tarde de este pasado sábado 2 de de marzo la entrega de Premios del XXII Concurso Literario en Aragonés Oriental. Al acto, que estuvo organizado por la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) en colaboración con la Concejalía de Cultura del consistorio binefarense, acudieron entre 70 y 80 personas.

El acto fue inaugurado por la concejal de Cultura del Ayuntamiento, Beatriz Oliván, quien animó a poner en valor el patrimonio propio cultural aragonés. Asimismo, la edil manifestó su deseo de salvaguardar las modalidades lingüísticas aragonesas. A continuación, Luis Gascón, presidente de FACAO, dio la bienvenida al público e hizo una introducción sobre el concurso literario.

Previo a la entrega de los galardones, el filólogo y periodista literano Héctor Castro ofreció una charla bajo el título de “Lenguas de Aragón y Ley de Patrimonio Cultural”. En la conferencia, el ponente destacó que la “Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales” del Consejo de Europa, en su denominado Párrafo 4 dice: “Al definir su política con respecto a las lenguas regionales o minoritarias, las Partes se comprometen a tomar en consideración las necesidades y los deseos expresados por los grupos que empleen dichas lenguas. Se las invitará a crear, si fuera necesario, órganos encargados de asesorar a las autoridades acerca de todas las cuestiones que se refieran a las lenguas regionales o minoritarias”.

Asimismo, Castro recordó que en su artículo 107. Se explicita que: “El Comité de Expertos no cuestiona el principio del autogobierno local, al que el Consejo de Europa concede gran importancia, y recuerda que éste reconoce plenamente el valor de la transferencia de las responsabilidades a las autoridades locales y regionales, que tiene la ventaja de asegurar que las políticas y medidas adoptadas para aplicar la Carta se determinan en colaboración con los hablantes de la lengua pertinente”.

Tras la charla tuvo lugar la entrega de los galardones literarios. El primer premio fue para Luis Arrufat, de Valjunquera (Matarraña), por su obra Amor a los 60. El segundo clasificado fue Agustín Cabrera, de Fraga (Bajo Cinca), por su trabajo Records de la niñés. Y el tercero de los galardones fue para Enrique Blanc, de Azanuy (La Litera), por su escrito Las dispensas de fa uns ans als nostres llugás.

Los premiados son autores veteranos que suelen escribir sobre temas costumbristas, sobre todo el turolense Luis Arrufat, quien ha publicado varias novelas y ha realizado diversas traducciones.

Entre el numeroso público se encontraban diferentes representantes políticos. Así, por ejemplo, asistieron David Arranz y Fermín Civiac, diputados en Cortes de VOX, y los concejales Miguel Ángel Pascual (Binéfar), Jaime Ballarín (Tamarite de Litera) y Juan Ramón Navarro (Ansó). También acudieron a la cita la alcaldesa de Tamarite, Sandra González (PP), el concejal José Ramón Mazarico y José Palacín. De igual modo, Julián Naval y José Luis Arambillet (PAR), estuvieron presentes en la cita literaria.


Al acto también acudieron representantes de entidades de otros lugares de Aragón y de España. Desde la comarca del Matarraña hicieron acto de presencia miembros de la Asociación Cultural Amics del Chapurriau. Su presidente, Manuel Bel, explicó cuál es la situación lingüística en la comarca turolense y defendió el chapurriáu como la lengua materna que quieren seguir manteniendo. Jesús Vázquez, vicepresidente de la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán, hizo un vehemente discurso en defensa del aragonés y sus modalidades. Desde Valencia hicieron acto de presencia representantes del Institut d’Estudis Valencians. Miguel Rodrigo (INEV) explicó cuál era la realidad que se vive en su comunidad autónoma así como cuáles son las claves para salvaguardar el valenciano. Por parte del Foro de Calidad por la Gestión del Patrimonio Cultural (Madrid) intervino su presidenta, Ana María Postigo, que defendió el acervo cultural de todos los pueblos como parte de su idiosincrasia. Desde Barcelona arribó Ángel Escolano, presidente de Convivencia Cívica Catalana (CCC), el cual animó a seguir defendiendo el rico patrimonio inmaterial aragonés.

El evento acabó con un refrigerio y un vino español para todos los asistentes, los cuales pudieron departir e intercambiar puntos de vista durante la colación. 


miércoles, 28 de febrero de 2024

FACAO defiende el aragonés y sus modalidades y acusa a CHA de ser autoritaria y de mentir

 

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO), ante las mentiras e insultos que les dedicó esta semana el concejal de Chunta Aragonesista (CHA) en Binéfar, Chemis Ferrer, quiere manifestar que FACAO es una federación que agrupa a asociaciones culturales del Aragón oriental que trabajan en pro del aragonés y sus modalidades en la zona oriental de la comunidad. Asimismo, manifiestan que FACAO es una entidad apolítica y acusa a CHA de ser un partido autoritario y de no querer proteger las modalidades lingüísticas aragonesas de los hablantes patrimoniales. Para la Federación, Chunta Aragonesista solo quiere imponer en Aragón la neofabla y el catalán y, ahora que ven que se cierra el grifo de subvenciones a los chiringuitos lingüísticos, no pueden tolerar que otras entidades sigan trabajando y promocionando en el Aragón oriental el aragonés y sus modalidades lingüísticas.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

FACAO celebra en Valencia el Día Europeo de las Lenguas

El pasado viernes 22 de septiembre la Alianza Europea de las Lenguas Regionales y el Institut  d’ Estudis Valencians organizaron un acto conmemorativo del Día Europeo de las Lenguas, efeméride que se conmemora el 26 de septiembre.

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) participó en el evento, que tuvo lugar en el Centro Aragonés “Borda” de la capital del Turia, y que contó también con la presencia e intervención de entidades de la Comunidad Valenciana, Provenza y Bearn. Asimismo, se tuvieron presentes a asociaciones de las Islas Baleares y de Nápoles que no pudieron asistir al encuentro.

En primer lugar se hizo la presentación oficial en España de la Alianza Europea de Lenguas Regionales y, acto seguido, un representante de cada región participante hizo una presentación de la situación sociolingüística que se vive en su territorio.

En segundo lugar se realizó un coloquio en el que participaron los delegados territoriales de la Alianza. En la charla se abordaron cuestiones como la situación de las lenguas minoritarias de Europa en un momento de cambio político y social. Así, se analizaron las perspectivas de futuro en España tras los cambios de los gobiernos autonómicos en la Comunidad Valenciana, Aragón e Islas Baleares.

Finalmente y, antes del debate con el público, se premió al joven escritor bearnés Florian Escouteloup por su libro Lou gran pî au bounêt. El acto, que fue organizado por el Institut d’Estudis Valencians, contó con un numeroso público que enriqueció la participación en un debate con los representantes de las diferentes asociaciones. Por parte de Aragón, FACAO, habló de la lengua aragonesa en sus dos grandes dialectos, altoaragonés y aragonés oriental, y rechazó la imposición del catalán que sufre la comunidad.

Las entidades participantes fueron: el Collectif Provençau, la asociación Beárn Toustém, el Institut Béarnais et Gascon, la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental y el propio Institut d’Estudis Valencians.

La Alianza Europea de Lenguas Regionales debe ser un instrumento que nos permita a todos acercar y dar a conocer nuestras lenguas a Europa. Una Europa que solo está dando voz a determinadas lenguas, mayoritarias o minoritarias privilegiadas, pero que a nosotros nos ha dejado de lado, por el momento.

En Asamblea oficial de la Alianza celebrada el Domingo de Ramos 14 de abril de 2019 en Saint Martin de Crau, en Provenza, por unanimidad de sus integrantes se aprobó la incorporación de la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental a este organismo. Desde ese momento hemos ido trabajando conjuntamente, a pesar de las distancias, en un proyecto común que está abierto a otras minorías lingüísticas de Europa.



martes, 19 de septiembre de 2023

Celebración en Valencia del Día Europeo de las Lenguas

El próximo viernes, 22 de septiembre, la Alianza Europea de las Lenguas Regionales y el Institut  d’ Estudis Valencians, asociaciones que lideran la defensa de la lengua valenciana y de los idiomas minoritarios europeos, han organizado un acto conmemorativo en el Centro Aragonés de la ciudad de Valencia.

En el acto intervendrán delegaciones que representan a las lenguas provenzal, bearnesa, balear, aragonesa (oriental) y valenciana abordando la situación de las lenguas minoritarias de Europa en un momento de cambio político y social.

En un coloquio y, como representantes de las diferentes lenguas, se contará con la participación de las siguientes asociaciones:

- Biarn Toustém, Francia.
- Collectif Prouvènço, Francia.
- Associassió Cultural Cabrit y Bassa, Islas Baleares.
- FACAO, Federació d'Asociacións Culturáls de l'Aragó Oriental, Aragón.
- Institut d'Estudis Valencians, Valencia.

Se trata de un acontecimiento abierto a todo el público e invitamos a toda la sociedad valenciana y europea a venir, participar y disfrutar de un gran momento de amistad y de encuentro entre culturas hermanas.

Les esperamos el próximo viernes, 22 de septiembre, a las 18:00h, en el Centro Aragonés, calle don Juan de Austria, 20, en Valencia.



martes, 8 de agosto de 2023

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) se suma a las peticiones de la PANHC sobre política lingüística

Roda de Isábena (Huesca)

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) se ha sumado hoy mismo a las reivindicaciones en materia lingüística que ayer hicieron públicas desde la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (PANHC).

Según FACAO, estos últimos años nuestras comarcas orientales han sufrido una constante presión y una brutal imposición de la lengua y cultura catalanas por parte de la Dirección General de Política Lingüística. Se han fomentado y subvencionado toda clase de actos catalanistas y se han marginado a las asociaciones que trabajaban por la defensa de las auténticas modalidades patrimoniales del aragonés. La Federación considera una traición el hecho de que la Academia Aragonesa de la Lengua entregue las riendas del aragonés oriental al Institut d’Estudis Catalans (IEC). Una de las representantes de FACAO, Esperanza Viu, recuerda que “en cuestiones lingüísticas se tiene que tener en consideración la opinión de los hablantes, que son los auténticos dueños de su lengua, tal y como se recoge en el punto 4 del artículo 7 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELROM)”.

La Federación coincide con la PANHC en que las únicas lenguas propias de Aragón son el aragonés, en sus distintas y diversas modalidades, y el castellano. Asimismo, la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental pide que este aspecto quede claro en los diferentes documentos y leyes oficiales. En cuanto a la Ley de Lenguas, FACAO señala que si se quiere revisar, que sea para dejar claro que en el Aragón oriental se hablan modalidades lingüísticas aragonesas y no catalán.

Finalmente, FACAO espera que se puedan revertir todas las acciones que se han llevado a cabo por la Dirección General de Política Lingüística en contra del aragonés patrimonial y sus modalidades así como todas las actuaciones catalanistas que han creado desde dicha Dirección General.

miércoles, 26 de julio de 2023

Mueren Francisco Penella, gran defensor del arte sacro aragonés, y el expresidente de FACAO Raúl Vallés

Virgen de las Parroquias

El pasado 22 de julio falleció Francisco Penella, destacado defensor del arte sacro de las parroquias orientales de Aragón. Paco Penella, de trato siempre afable, fue una de esas personas que han dejado huella en Aragón. Asimismo, el pasado 23 de julio, murió Raúl Vallés, expresidente de FACAO. Raúl Vallés, periodista y escritor entre otras tantas facetas, pilotó la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental con gran valentía y tesón y, al igual que Penella, ha dejado su impronta en Aragón. D. E. P.


viernes, 26 de mayo de 2023

Venta a Cataluña

 


Traición de la Academia Aragonesa de la Lengua, sobre la normativa de uso oficial del catalán de Aragón.

Tras marear durante años el tema de las lenguas de Aragón, burlándose de todos los aragoneses, haciendo ver que Aragón era independiente en cuanto a regular y crear normas para las “lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón”, como manda nuestro Estatuto de Autonomía, al acercarse unas elecciones autonómicas que ya ven perdidas, han corrido a “dictaminar” en el BOA que de la lengua que denominan “Catalán de Aragón” no sirve de nada todo lo que habían preparado para ella ya que se la regalan al 100% a Cataluña, formalmente al “Institut d’Estudis Catalans”, que será la institución que dictará las normas gramaticales, léxico y diccionario de lo que hasta ahora llamaban “Catalán de Aragón”, es decir, no una venta a Cataluña, sino un regalo con abrazo incluido.  No en balde el actual gobierno ha estado potenciando la expresión “Franja”, esas tierras aragonesas que Cataluña reivindica como suyas.

Y Cataluña empezará por el nombre, dado que dicho instituto catalán no admite modalidades ni dialectos ni normas que no salgan de ellos, por lo que eliminará la coletilla “de Aragón”, que tanto ha defendido nuestro presidente Lambán y los de Chunta Aragonesista (ya sabían todos que dicha expresión no tenía futuro).  

Y el siguiente paso será dictaminar la ilegalidad de las modalidades lingüísticas ‘propias’ de Aragón, como ya hizo el Institut d’Estudis Catalans con las variedades y dialectos del idioma catalán, que es una lengua única y uniformizada.

Desde la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) venimos denunciando hace años ¿recuerdan a Marcelino Iglesias?, que las diversas modalidades lingüísticas de la parte oriental de Aragón (modalidades auténticas “propias” de Aragón), no son parte del idioma catalán. Nuestro Estatuto manda defender y proteger nuestras lenguas “propias”, y si algo está claro es que sobre el idioma catalán no tenemos ninguna propiedad, y el Gobierno de Aragón no tiene autorización legal para regalarlas, por lo que siempre hemos denunciado y rechazado esa venta a Cataluña y al catalanismo.

Y avala lo que hemos venido denunciando por años, si miramos a las comunidades Baleares y Valencia, cuyas lenguas tradicionales han sido absorbidas dentro del idioma catalán, en camino hacia ese proyecto imperialista que sueñan y llaman “Paisos catalans”, independiente de España.

Nos tocará derrotar al multipartido del actual Gobierno de Aragón para poder deshacer esta locura.


lunes, 26 de diciembre de 2022

Los microrrelatos, nobedat al XXI Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental

Lo pasat 6 de diciembre, a Monzó, FACAO ba fé entrega dels galardóns als bencedós del XXI Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental “Roberto G. Bayod”. Tres dels premios ban sé pa’ls més beteranos del concúrs; anchí, en la categoría de Relatos ban sé premiáts Luis Arrufat (Vallchunquera), per Lo jersey y Julián Naval (Tamarit de Llitera), per La sargantilla.

La nobedat d’esta edició ba sé la dels microrrelatos, siguén premiáts dos d’ells. Un antre beterano coma Enrique Blanc (Azanuy) ba sé galardonat pel seu escrit titulat Cine, ruidos y expresions d’Azanuy 1 y Martín Castro (Tamarit de Llitera), per Ya arribe la época de matá lo tocino.

martes, 14 de diciembre de 2021

Entrega de Premios en Fraga del XX Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental

facao

Este pasado sábado (11-12-2021) la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) entregó los galardones a los vencedores de su tradicional concurso literario en aragonés oriental. En la edición de este año fueron premiados Luis Arrufat, de Valjunquera, por su obra “La senda”; Enrique Blanc, de Azanuy-Alins, por “La neu y els mixonez y El Mondongo”; y Agustín Cabrera, de Fraga, por “La familia dels cabreros”.

Asimismo y, debido a que el año pasado no pudieron entregarse los premios a causa de la pandemia, este año se han dado también los galardones correspondientes a 2020. Así, los ganadores de la edición de 2020 fueron Luis Arrufat, por el escrito titulado “La mansana”; Delfín Mazarico, de Tamarite de Litera, por su trabajo “Miporqué y la Virgen del Patrocinio”; y Francisco Pallarol, de Albelda, por “Dinou poemes d’amor y una cansó apasionada. En recuerdo del gran Pablo Neruda”.



domingo, 25 de abril de 2021

Naix una emisora de radio en aragonés oriental

 Tal y coma se pot lechí a la propia web de la emisora, se trate d'una radio en aragonés oriental:



La web de la emisora é: aragoorientalradio0.blogspot.com

A la segua web podéu lechí tota la informació que ara reproduciguem:

"Aragó oriental Radio é una emisora de proximidat agón podrás escoltá noticies, música, tertulies… É un medio de comunicació aubert a la participació dels oyéns, anchí que os inbitem a tots a sumase a n’esta iniciatiba. Mos estrenem lo próxim 23 d’abril, Día de San Jorge y Día d’Aragó, a les 17:00 ores en lo programa La charrada"

Aragó oriental Radio en directo





lunes, 22 de febrero de 2021

Luis Arrufat se proclama ganador del XIX Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental


El turolense Luis Arrufat, natural de Valjunquera (Matarraña), se ha proclamado ganador del XIX Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental “Roberto G. Bayod”. El segundo puesto ha sido para el tamaritano Delfín Mazarico y, el tercero, para el albendense Francisco Pallarol. Los vencedores del certamen literario se dieron a conocer ayer coincidiendo con el Día Internacional de la Lengua Materna.

Una mansana es el título de la obra vencedora, presentada por Luis Arrufat. Según el Jurado, se trata de “un trabajo completo, bien estructurado y con un contenido de muy buena calidad”.

Miporqué y la Virgen del Patrocinio ha sido el trabajo galardonado con un segundo premio. Se trata de una “obra costumbrista que refleja el Tamarite de mediados del siglo pasado”.

El tercero de los galardones ha sido para el manuscrito  Dinou poemes d’amor y una cansó apasionada. En recuerdo del gran Pablo Neruda. Se trata de un “trabajo rompedor lleno de sensualidad que homenajea al poeta chileno Pablo Neruda”.

A consecuencia de la pandemia, los premios no se entregarán en estos momentos sino que la entrega de los mismos, si la situación lo permite, tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Monzón (Huesca). Asimismo, en la misma ceremonia se entregarán los galardones correspondientes al XX Concurso en Aragonés Oriental, el cual se convocará el próximo 23 de abril, festividad de San Jorge.

lunes, 9 de diciembre de 2019

El altorriconense Amado Forrolla se ‘cuela’ entre los premiados en el XVIII Concurso Literario en Aragonés Oriental

facao

Monzón (Huesca) acogió ayer, 7 de diciembre de 2019, la Entrega de Premios del XVIII Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental “Roberto G. Bayod”. Entre los favoritos de esta edición, el turolense Luis Arrufat y el fragatino Agustín Cabrera, el altorriconense Amado Forrolla consiguió alzarse con un galardón por su obra “Una reflexió ‘tonta’ sobre la mort”.

La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) celebró este sábado, 7 de diciembre, el acto de Entrega de los Premios del XVIII Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental “Roberto G. Bayod”. Entre los premiados figuraron dos de los favoritos y que ya habían sido premiados en ediciones anteriores: Agustín Cabrera, de Fraga (Huesca), por su sainete "La roba bruta s'a de llabá dins de casa", y Luis Arrufat, de Valjunquera (Teruel), por su trabajo "Cansó d'esperansa". El altorriconense Amado Forrolla, que presentó un ensayo titulado “Una reflexió ‘tonta’ sobre la mort”, fue otro de los galardonados. Los Premios se entregaron en el marco de la Feria del Libro Aragonés de Monzón, en la cual FACAO participa exponiendo y vendiendo libros en aragonés oriental ininterrumpidamente desde el año 2005.

Los organizadores agradecieron a todos los participantes su dedicación y constancia en pro del aragonés oriental y sus modalidades. El momento más emotivo fue, sin duda, en el momento de las intervenciones de los premiados. Estos hicieron una cerrada y velada defensa del aragonés oriental y sus modalidades. Además, el turolense Luis Arrufat hizo saltar las lágrimas entre diversos miembros del público con un sentido discurso en el que recordó, por un lado, a muchas de las personas que han trabajado por la lengua de la zona oriental de Aragón y, por otro, a padres, abuelos y ancestros que “con amor y orgullo nos han transmitido nuestra lengua”.

concúrs aragonés oriental

jueves, 31 de octubre de 2019

Valderrobres pone en valor las lenguas propias de la Corona de Aragón

Mesa Redonda de Debate
El Salón de Actos del Edificio Polivalente de Valderrobres se llenó de público

Valderrobres, capital de la comarca turolense del Matarraña, acogió este pasado fin de semana (26-27 de octubre) el XII Encuentro de la Coordinadora de Entidades de la Antigua Corona de Aragón. CEACA integra asociaciones culturales de los antiguos Reinos de Valencia, Aragón, Mallorca (Baleares) y Nápoles.

Aunque algunos de los ponentes y participantes en este Encuentro llegaron a la capital matarrañesa ya el viernes, el evento se inauguró oficialmente el sábado a las 10:30 horas y dicha inauguración corrió a cargo de la Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valderrobres, Asunción Giner, y del presidente de FACAO, Luis Gascón, quienes agradecieron la asistencia de todos los presentes. Tras los parlamentos pertinentes de los representantes de las distintas entidades que conforman la Coordinadora y en los que cada ponente presentó la situación actual de su territorio y lengua, miembros de CEACA instalaron una carpa en la plaza de España para mostrar libros y material audiovisual en sus respectivas lenguas: valenciano; aragonés oriental (chapurriau); balear y napolitano.


Mesa Redonda sobre Lenguas, con importante presencia de representantes y cargos políticos de Cs, PAR, PP y PSOE

El acto central de las jornadas fue, sin duda, la Mesa Redonda que se desarrolló la tarde del sábado en el Salón de Actos del Centro Polivalente de Valderrobres. Así, a la misma asistieron diferentes alcaldes y consejeros comarcales de PAR, PP y PSOE. También hubo presencia de la formación política de Ciudadanos, representada por su Secretario de Organización en Aragón y vicepresidente de las Cortes de Aragón, Ramiro Domínguez. No fue el único diputado que asistió al acto, pues Esther Peirat, diputada del Partido Aragonés, también acudió al mismo. La Consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno aragonés, que no pudo asistir a causa de compromisos coincidentes, sí que, a través de un mensaje, agradeció “la invitación” y deseó “mucho éxito en el desarrollo del acto”.

El tema debatido en la sesión de tarde se centró en las lenguas propias de la antigua Corona de Aragón. La Mesa estuvo compuesta por representantes de las diferentes entidades que forman CEACA, así como por la Consejera de Patrimonio y Lenguas de la comarca del Bajo Aragón, María José Gascón, y por el presidente de la asociación Amics del Chapurriau, entidad esta última que participó en calidad de invitada. Las ponencias y el debate estuvieron moderadas por el historiador turolense Juan José Barragán. María José Gascón reclamó “unión y colaboración” entre las comarcas y agradeció la presencia de representantes políticos de las diferentes formaciones “porque hay que debatir y entre todos hay que conseguir que no se pierda la lengua que nos transmitieron nuestros padres y abuelos”.

Por otro lado, los diferentes ponentes dejaron clara la autonomía de sus respectivas lenguas -aragonés oriental (chapurriau); valenciano; balear y napolitano- y denunciaron la “catalanización lingüística y cultural” que se está sufriendo en Aragón, Valencia y Baleares. A través de testimonios escritos seculares, los contertulios atestiguaron la idiosincrasia y el origen de las diferentes lenguas que se hablaron en la Corona de Aragón. Asimismo, denunciaron las tergiversaciones y manipulaciones históricas que el nacionalismo catalán viene realizando desde hace décadas.

Tras una hora y cuarto de tertulia y exposiciones llegó el momento de las intervenciones de los asistentes a la Mesa Redonda, entre los cuales tomaron la palabra destacados líderes políticos. Ramiro Domínguez, Secretario general de Cs Aragón y vicepresidente de las Cortes de Aragón, reivindicó el carácter “liberal” de la formación naranja y aseguró que para su partido “lo primero y más importante es la libertad”. Domínguez exigió que “se respete lo que cada persona y cada sociedad quieren hablar”. Además, el representante de la formación de Albert Rivera aseguró que “decir la franja (para referirse a la zona oriental de Aragón) es un error”.

Por su parte, el aragonesista José Manuel Insa afirmó que “el denominado catalán de Aragón es algo extraño porque nosotros hablamos chapurriau”. Insa pidió que “nos dejen mantener nuestro patrimonio y nuestra manera de hablar y que no nos catalanicen el nombren de nuestros pueblos”.

La Organización tuvo palabras de agradecimiento para Cs, PAR, PP y PSOE por haber asistido al acto. Aunque los organizadores también mostraron su decepción por la ausencia del Director General de Política Lingüística, José Ignacio López Susín (CHA), a quien habían “invitado” y del que no recibieron “ni si quiera una respuesta”. Los organizadores lamentaron que “López Susín vaya a todos los actos catalanistas a los que se le invitan, en algunos de los cuales ha habido presencia de lazos amarillos en la propia Mesa de ponentes, y sin embargo, a un acto en el que se defiende el aragonés y sus modalidades lingüísticas no se haya dignado si quiera a contestar a la invitación”. Además, los representantes aragoneses pidieron a PSOE y PAR que “no cedan a las presiones catalanistas de CHA y Podemos” que, a su juicio, “pretenden imponer el catalán y acabar con las modalidades lingüísticas aragonesas de la zona oriental”.

La nota de animación la pusieron un grupo de joteros locales que, una vez finalizada la Mesa Redonda, ofrecieron una actuación de jotas en chapurriau. Después de la actuación los participantes en el Encuentro compartieron una cena y una larga sobremesa en la que se estrecharon lazos entre las diferentes entidades.



Homenaje a la soprano Elvira de Hidalgo

El domingo, y después de una reunión de trabajo, CEACA rindió un homenaje a la soprano valderrobrense Elvira de Hidalgo (Elvira Juana Rodríguez Roglán) ante la casa en la que nació la famosa cantante. Posteriormente, los participantes en el decimosegundo Encuentro de CEACA disfrutaron de una visita guiada al Castillo e Iglesia de Valderrobres así como una visita al Museo de la localidad. La clausura del evento tuvo lugar al mediodía durante la Comida de Hermandad de la que disfrutaron los asistentes al mismo.

Durante el fin de semana, la Coordinadora de Entidades de la Antigua Corona de Aragón volvió a poner de manifiesto su compromiso con la defensa de los idiomas valenciano, aragonés oriental, balear y napolitano.