martes, 1 de julio de 2025

L’Alianza Europea de Llengües Regionáls reibindique l'aragonés y'l balenciá a Huesca

 


Una delegació de l’Alliance Européenne des Langues Régionales-AELR (Alianza Europea de Llengües Regionáls) encabezada per l’Institut d’Estudis Valencians á estat bisitán estos ultims díes diferéns comarques de la probincia de Huesca pa balorá la situació actual de la llengua aragonesa en les segües dos grans bariedáts dialectáls, altoaragonés y aragonés oriental.

Concretamen, los delegáts de l’Alianza an estat a les comarques del  Cinca Medio, La Llitera, Somontano de Balbastro, Ribagorza, Sobrarbe, Alto Gállego y Jacetania. La expedició europea á pogut constatá la presencia de modalidáts aragoneses a totes les comarques bisitades y, sobretot, la bitalidat de l’aragonés oriental a les comarques de La llitera y Ribagorza. Ademés, los representáns de l’AELR se ban comprometre a bisitá més entabán les comarques orientáls de les probincies de Zaragoza y Teruel, agón tamé se parlen modalidáts propies aragoneses.

Inbitáts per la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental (FACAO), los delegáts de l’Alianza an compartit chornades técniques en representáns aragonesos y an estretit llazos en rutes etnológiques y gastronómiques. Anchí mateix, desde l’Institut d’Estudis Valencians (INEV) s’á reibindicat la llengua balenciana frente a la imposició del catalá que patís desde fa décades l’antic Reino de Balencia.

Denuncien les promeses incumpllides dels Gubérs aragonés y balenciá

Desde l’Alianza s’an reibindicat les llengües regionáls d’Europa y s’á reprobat als Ejecutibos d’Aragó y Comunidat Balenciana per incumpllí les segües promeses electoráls respecto a les llengües. A modo d’ejempllo, lo pun 411 del programa electoral de 2023 del PP aragonés diu que “Omitirem lo terme ‘catalá’ pa denominá a les modalidáts bernácules de la zona oriental d’Aragó”. Per aixó, los representáns de l’Alliance an exigit al Guber de Jorge Azcón que modifique l’artícul 4.1 de la Ley de Patrimoni Cultural Aragonés y elimine’l catalá coma llengua propia d’Aragó, ademés de suprimí l’Institut Aragonès del Català y reestructurá l’Academia Aragonesa de la Lengua. Esperanza Viu, portabéu de FACAO, señale que “s’á de fomentá l’aragonés oriental y ebitá anchí que sigue sustituit per la llengua d’una altra comunidat autónoma”.

En cuan a l’istóric Reino de Balencia, Carlos Mazón (PP) ba asegurá a una entrebista publicada lo 29 d’octubre de 2023 al diari La Vanguardia, que “Siríe interesán, la ‘Acadèmia de la Llengua Valenciana’, que no é’l mateix que la ‘Acadèmia Valenciana de la Llengua’. Perque lo nom de la nostra llengua é balenciá. No sic ingenuo, sic conscién de que algúns traten de torpedeá u manipulá lo debat filológic. Parlen d’unidat de la llengua coma antesala d’unidat política. A n’ixo pun me tindrán enfrente”. Debán d’esta decllaració d’intencións, los miembros de l’AELR exigisen a Carlos Mazón que sigue coerén y aposte per una reforma total de la actual Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Esperanza Viu á recordat que “les promeses están pa cumpllise y azó é lo que an de fé los gubérs d’Azcón y Mazón. Los ciudadáns los ban botá según un programa electoral y pa realizá’ls cambis que ban anunciá”.

Acto conmemoratibo a Bearn (Fransa) al mes de setiembre

Los miembros de l’INEV y de FACAO que estos díes an recorgut la probincia de Huesca ban aprofitá tamé pa realizá una bisita a la regió istórica del Bearn, a Fransa. Allí ban podre constatá la difícil situació en la que’s trobe la llengua bearnesa, encá que desde les asociacións locáls s’está traballán, y mol, per la defensa y promoció del bearnés. Anchí mateix, l’Alianza Europea de Llengües Regionáls, a la que ademés d’asociacións balencianes, aragoneses y bearneses se í troben entidáts probenzáls y napolitanes, está estudián una proposta pa celebrá’l Día Européu de les Llengües (26 de setiembre) precisamen al Bearn.


jueves, 26 de junio de 2025

La Alianza Europea de Lenguas Regionales reivindica el aragonés y el valenciano en Huesca

 

Una delegación de la Alliance Européenne des Langues Régionales-AELR (Alianza Europea de Lenguas Regionales) encabezada por el Institut d’Estudis Valencians ha estado visitando estos últimos días diferentes comarcas de la provincia de Huesca para valorar la situación actual de la lengua aragonesa en sus dos grandes variedades dialectales, altoaragonés y aragonés oriental.

Concretamente, los delegados de la Alianza han estado en las comarcas del Cinca Medio, La Litera, Somontano de Barbastro, Ribagorza, Sobrarbe, Alto Gállego y Jacetania. La expedición europea ha podido constatar la presencia de modalidades aragonesas en todas las comarcas visitadas y, sobre todo, la vitalidad del aragonés oriental en las comarcas de La Litera y Ribagorza. Asimismo, los representantes de la AELR se comprometieron a visitar más adelante las comarcas orientales de las provincias de Zaragoza y Teruel, en las que también se hablan modalidades propias aragonesas.

Invitados por la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental (FACAO), los delegados de la Alianza han compartido jornadas técnicas con representantes aragoneses y han estrechado lazos en rutas etnológicas y gastronómicas. Asimismo, desde el Institut d’Estudis Valencians (INEV) se ha reivindicado la lengua valenciana frente a la imposición del catalán que sufre desde hace décadas el antiguo Reino de Valencia.

Denuncian las promesas incumplidas de los Gobiernos aragonés y valenciano

Desde la Alianza se han reivindicado las lenguas regionales de Europa y se ha reprobado a los Ejecutivos de Aragón y Comunitat Valenciana por incumplir sus promesas electorales con respecto a las lenguas. A modo de ejemplo, el punto 411 del programa electoral de 2023 del PP aragonés dice que “Omitiremos el término ‘catalán’ para denominar a las modalidades vernáculas de la zona oriental de Aragón”. Por ello, los representantes de la Alliance han exigido al Gobierno de Jorge Azcón que modifique el artículo 4.1 de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés y elimine el catalán como lengua propia de Aragón, además de suprimir el Institut Aragonès del Català y reestructurar la Academia Aragonesa de la Lengua. Esperanza Viu, portavoz de FACAO, señala que “se debe fomentar el aragonés oriental y así evitar que sea sustituido por la lengua de otra comunidad autónoma”.

En cuanto al histórico Reino de Valencia, Carlos Mazón (PP) aseguró en una entrevista publicada el 29 octubre de 2023 en el diario La Vanguardia, que “Sería interesante, la Acadèmia de la Llengua Valenciana, que no es lo mismo que la Acadèmia Valenciana de la Llengua. Porque el nombre de nuestra lengua es valenciano. No soy ingenuo, soy consciente de que algunos tratan de torpedear o manipular el debate filológico. Hablan de unidad de la lengua como antesala de unidad política. En ese punto me tendrán enfrente". Ante esta declaración de intenciones, los miembros de la AELR exigen a Carlos Mazón que sea coherente y apueste por una reforma total de la actual Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Esperanza Viu ha recordado que “las promesas están para cumplirse y eso es lo que deben hacer los gobiernos de Azcón y Mazón. Los ciudadanos les votaron según un programa electoral y para realizar los cambios que anunciaron”.

Acto conmemorativo en Bearne (Francia) en el mes de septiembre

Los miembros del INEV y de FACAO que estos días han recorrido la provincia de Huesca aprovecharon también para realizar una visita a la región histórica del Bearne, en Francia. Allí pudieron constatar la difícil situación en la que se encuentra la lengua bearnesa, aunque desde las asociaciones locales se está trabajando, y mucho, por la defensa y promoción del bearnés. Asimismo, la Alianza Europea de Lenguas Regionales, en la que además de asociaciones valencianas, aragonesas y bearnesas se encuentran entidades provenzales y napolitanas, está estudiando una propuesta para celebrar el Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre) precisamente en el Bearne.




lunes, 31 de marzo de 2025

Escritores de La Litera y el Matarraña copan los premios del Concurso Literario en Aragonés Oriental

 

facao
Tamarite de Litera (Huesca), 29 de marzo de 2025
                                         

El salón de actos del Centro de Entidades de Tamarite de Litera acogió la entrega de galardones correspondientes al certamen de 2024


Cerca de setenta personas se dieron cita en Tamarite de Litera este pasado sábado, 29 de marzo, para asistir al acto de entrega de premios del XXIII Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental que convoca anualmente la Federació d’Asociacións Culturáls de l’Aragó Oriental. El evento fue organizado por la Asociació Cultural Lliterana “Lo Timó” (El Tomillo).

El acto se inició con la conferencia Personajes ilustres de Aragón, que corrió a cargo del historiador y escritor José Antonio Adell. Durante la charla, el docente e investigador literano hizo un repaso de un total de 35 personajes célebres aragoneses (o que han estado muy vinculados con Aragón) como el Papa Luna (Illueca); Fernando II de Aragón -Fernando el Católico- (Sos); San José de Calasanz (Peralta de la Sal); Ana Abarca de Bolea (Casbas); Francisco de Goya (Fuendetodos); Agustina de Aragón (Reus);  Constantino Bonet (Tamarite); Antonio Sangenís (Albelda); Dolores Cabrera (Tamarite); Julián Miranda (Tamarite); Joaquín Costa (Monzón); Elvira de Hidalgo (Valderrobres); Luis Buñuel (Calanda); Juan José Omella (Cretas); Ana Gracia (Tamarite); etc. Adell hizo un guiño a la capital histórica de La Litera al destacar a muchos personajes insignes de la localidad.

facao aragonés oriental
El Centro de Entidades de la capital histórico-cultural de La Litera
fue el escenario elegido para la entrega de los galardones

Tras la charla, el acto continuó con la intervención de varios ponentes, quienes agradecieron la inestimable colaboración del consistorio y explicaron el origen y las características de la modalidad aragonesa que se habla en Tamarite de Litera. Seguidamente se pasó al acto de entrega de premios del XXIII concurso literario en aragonés oriental, correspondiente al año 2024. En esta edición se establecieron cinco categorías y los galardones fueron:

·         Premio Categoría Relato largo: Luis Arrufat (Valjunquera), por su obra ¡¡Po!!

·        Premio Categoría Traducción: Pilar Meler (Peralta de la Sal), por su trabajo San José de Calasanz, un petraltense universal

·   Premio Categoría Lírica: Francisco Pallarol (Albelda), por su obra Camí de felisidad

·        Premio Categoría Ensayo: Jesús-Carlos Anglés (Fórnoles), por su obra Lo ofisi de pasto

·    Premio Categoría Relato corto: Óscar Longás (Altorricón), por su escrito La charmana

El evento acabó con una merienda para todos los asistentes, los cuales dialogaron en animadas tertulias improvisadas.