![]() |
Tamarite de Litera (Huesca), 29 de marzo de 2025 |
El salón de actos del Centro de Entidades de Tamarite de Litera acogió la entrega de galardones correspondientes al certamen de 2024
El acto se inició con la conferencia Personajes ilustres de Aragón, que corrió a cargo del historiador y escritor José Antonio Adell. Durante la charla, el docente e investigador literano hizo un repaso de un total de 35 personajes célebres aragoneses (o que han estado muy vinculados con Aragón) como el Papa Luna (Illueca); Fernando II de Aragón -Fernando el Católico- (Sos); San José de Calasanz (Peralta de la Sal); Ana Abarca de Bolea (Casbas); Francisco de Goya (Fuendetodos); Agustina de Aragón (Reus); Constantino Bonet (Tamarite); Antonio Sangenís (Albelda); Dolores Cabrera (Tamarite); Julián Miranda (Tamarite); Joaquín Costa (Monzón); Elvira de Hidalgo (Valderrobres); Luis Buñuel (Calanda); Juan José Omella (Cretas); Ana Gracia (Tamarite); etc. Adell hizo un guiño a la capital histórica de La Litera al destacar a muchos personajes insignes de la localidad.
![]() |
El Centro de Entidades de la capital histórico-cultural de La Litera fue el escenario elegido para la entrega de los galardones |
Tras la charla, el acto continuó con la intervención de varios ponentes, quienes agradecieron la inestimable colaboración del consistorio y explicaron el origen y las características de la modalidad aragonesa que se habla en Tamarite de Litera. Seguidamente se pasó al acto de entrega de premios del XXIII concurso literario en aragonés oriental, correspondiente al año 2024. En esta edición se establecieron cinco categorías y los galardones fueron:
· Premio Categoría Relato largo: Luis Arrufat (Valjunquera), por su obra ¡¡Po!!
·
Premio Categoría Traducción: Pilar Meler (Peralta
de la Sal), por su trabajo San José de
Calasanz, un petraltense universal
· Premio Categoría Lírica: Francisco Pallarol
(Albelda), por su obra Camí de felisidad
·
Premio Categoría
Ensayo: Jesús-Carlos Anglés (Fórnoles), por su obra Lo ofisi de pasto
· Premio Categoría Relato corto: Óscar Longás (Altorricón), por su escrito La charmana
El
evento acabó con una merienda para todos los asistentes, los cuales dialogaron
en animadas tertulias improvisadas.